Indice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet. ¿Qué es el IMC?
El Índice de Masa Corporal (IMC) es un valor de referencia muy sencillo de obtener a partir del cual se puede valorar situaciones de sobrenutrición o infranutrición y es una orientación de la composición corporal según casos. Si tu IMC no está dentro de un rango correspondiente al peso adecuado tu salud está en riesgo y por lo tanto debes actuar
El Índice de Masa Corporal es una relación entre el peso en kg y la altura en metros:
IMC = peso (kg) ÷ altura (m)²
Cómo Calcular el Índice de Masa Corporal. Ejemplo: Calcula tu propio IMC
Para calcular tu IMC sólo debes conocer tu peso (kg) y talla (altura en metros). Te será suficiente una báscula y una cinta métrica. Para facilitarte más las cosas, en tu farmacia encuentras básculas con tallímetros. Los modelos digitales te calculan automáticamente el IMC.
Ejemplo: Mujer de 1,66 m. y 72 kg de peso
Peso (Kg) 68 kg ÷ altura (m)²
72 / (1,66) x (1,66) = 68 / 2,8 = 26
IMC = 26 =SOBREPESO TIPO I (criterios SEEDO 2007)
Con la ayuda de la siguiente tabla podrás relacionar tu IMC calculado con tu estado nutricional
CRITERIOS SEEDO 2007
Categoría IMC (kg/m2)
<18,5 Peso insuficiente (Bajo Peso, Delgado)
18,5-24,9 Normopeso (Peso Adecuado, aceptable)
25-26,9 Sobrepeso grado I
27-29,9 Sobrepeso grado II (preobesidad)
30-34,9 Obesidad de tipo I
35-39,9 Obesidad de tipo II
40-49,9 Obesidad de tipo III (mórbida)
>50º Obesidad de tipo IV (extrema)
Es recomendable que tu Índice de Masa Corporal se encuentre en el rango entre 19 y 25 kg/m2 porque dentro de estos valores de IMC se encuentra el grupo de población con menor riesgo para la salud. Además las personas con un IMC adecuado tienen mayor esperanza de vida
¿Cómo interpretar el IMC? Sobrepeso no siempre es equivalente a exceso de grasa
A la hora de interpretar el Índice de Masa Corporal es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Con el IMC no obtienes un dato directo de tu composición corporal. En el ejemplo anterior, un IMC de 26 clasificado como SOBREPESO no tiene necesariamente que corresponderse a exceso de grasa corporal en el caso de determinados grupos de población. Este es el caso de atletas que tienen una elevada densidad ósea y un alto desarrollo de los músculos por lo que presentarían un alto IMC sin tener exceso de grasa corporal. En el caso de culturistas sucedería lo mismo
Tratándose de niños y adolescentes el IMC se calcula de la misma manera pero sin embargo la interpretación es diferente. Por ejemplo un IMC de 18 se interpreta como PESO INSUFICIENTE (bajo peso) en el caso de un adulto, y sin embargo, para un niño de 15 años puede ser peso adecuado
Sucede lo mismo con personas ancianas. Por ejemplo, un IMC de 27,5 en principio se correspondería con una situación de SOBREPESO en personas hasta los 55 años, sin embargo, por encima de esa edad se puede interpretar, según circunstancias, como peso adecuado
IMC recomendable según la edad
Aquí tienes una tabla adaptando los rangos de IMC a distintas etapas por edades
Edad (años) IMC recomendable
19-24 19-24
25-34 20-25
35-44 21-26
45-54 22-27
55-65 23-28
> 65 24-29
Consejos de Nutricion.bio para tener un IMC adecuado
Apuesta por una nutrición natural eligiendo alimentos frescos, sin procesar y descartando las grasas saturadas y carga de aditivos
Evita las bebidas azucaradas como refrescos y zumos industriales. Prepara tus propios zumos con fruta fresca de temporada
Practica entre 30 minutos y una hora algún tipo de deporte o actividad física aeróbica, es decir, actividades de intensidad moderada. Las actividades deportivas explosivas como la velocidad o el levantamiento de peso generan radicales libres que oxidan tus células (estrés oxidativo)
Cambia hábitos como utilizar el coche para distancias cortas o subir el ascensor por caminar y subir escaleras
Si sustituyes todos los días 30 minutos de sofá por un paseo puedes llegar a perder o no ganar, según lo mires, más de medio kilo al mes
© 2015 www.nutrición.bio
Trackbacks/Pingbacks